¿Cuando ir al psicologo? 7 señales que no debes de ignorar.

Publicado el 5 de agosto de 2025, 20:00

1. Cambios en el estado de ánimo sin motivo aparente

Cambios bruscos o persistentes en el estado de ánimo —como irritabilidad, tristeza profunda o apatía— pueden ser una señal temprana de trastornos del estado de ánimo, como la depresión o el trastorno bipolar (American Psychiatric Association, 2013).

Si te sientes decaído la mayor parte del día durante más de dos semanas, es fundamental consultar con un profesional.


2. Dificultades para dormir o exceso de sueño

Los trastornos del sueño, como el insomnio o la hipersomnia, están estrechamente relacionados con problemas emocionales. La evidencia muestra que el 90% de las personas con depresión experimentan alteraciones del sueño (Baglioni et al., 2011).

Dormir mal afecta directamente tu salud mental y física, creando un círculo vicioso difícil de romper sin ayuda especializada.


3. Sensación constante de ansiedad o preocupación

Experimentar ansiedad ante ciertos eventos es normal. Pero si la preocupación es constante, excesiva e interfiere en tu día a día, podrías estar ante un trastorno de ansiedad generalizada (Craske & Stein, 2016). En estos casos, la ayuda psicológica es clave para aprender a gestionar los síntomas y recuperar la estabilidad emocional.


4. Pérdida de interés en actividades que antes disfrutabas

Una de las señales de depresión más comunes es la anhedonia, es decir, la pérdida de placer o interés en actividades cotidianas. Esto incluye hobbies, relaciones sociales o incluso el trabajo.

Si te sientes desconectado de tu entorno o de ti mismo, es momento de prestar atención y considerar una evaluación psicológica.


5. Aislamiento social

Alejarse de familiares, amigos o compañeros puede ser una forma de protegerse del dolor emocional, pero también es un signo de alerta. La falta de vínculos sociales incrementa el riesgo de desarrollar problemas de salud mental y empeora el pronóstico de trastornos existentes (Holt-Lunstad et al., 2015).


6. Dificultades para concentrarse o tomar decisiones

La niebla mental, confusión o dificultades cognitivas pueden estar asociadas a trastornos como la depresión, la ansiedad o incluso el estrés crónico (Snyder, 2013). Estas alteraciones suelen ser subestimadas, pero pueden afectar de forma significativa el desempeño académico, laboral y personal.


7. Pensamientos negativos recurrentes o ideas de autolesión

Esta es una de las señales más graves. Si estás teniendo pensamientos relacionados con la inutilidad, la desesperanza o la muerte, es urgente buscar ayuda psicológica o psiquiátrica. Existen tratamientos efectivos y accesibles que pueden ayudarte a salir de ese estado.

La intervención oportuna puede salvar vidas. No estás solo.


¿Por qué es importante acudir al psicólogo?

Acudir al psicólogo no significa estar "locos" o ser débiles. Todo lo contrario: implica reconocer que algo no está bien y tomar medidas para mejorar. La terapia psicológica te brinda herramientas para:

  • Comprender tus emociones.

  • Afrontar los desafíos de manera saludable.

  • Reconstruir vínculos y autoestima.

  • Prevenir trastornos mentales más graves.

 

 

  • American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5ª ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

  • Baglioni, C., Battagliese, G., Feige, B., Spiegelhalder, K., Nissen, C., Voderholzer, U., ... & Riemann, D. (2011). Insomnia as a predictor of depression: a meta-analytic evaluation of longitudinal epidemiological studies. Journal of Affective Disorders, 135(1-3), 10-19.

  • Craske, M. G., & Stein, M. B. (2016). Anxiety. The Lancet, 388(10063), 3048–3059.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios