Diferencias entre ansiedad y estrés: causas, síntomas y tratamiento

Publicado el 6 de agosto de 2025, 11:48

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como desafiantes o amenazantes. Es una reacción adaptativa que nos permite estar alerta y responder a las demandas del entorno.

Causas del estrés

Las causas del estrés pueden ser muy variadas:

  • Exceso de trabajo o responsabilidades

  • Problemas económicos

  • Conflictos familiares o de pareja

  • Cambios importantes (mudanzas, enfermedades, rupturas, etc.)

Síntomas del estrés

Algunos síntomas del estrés más comunes incluyen:

  • Tensión muscular

  • Dolor de cabeza

  • Fatiga

  • Irritabilidad

  • Dificultad para concentrarse

  • Problemas para dormir


¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad, a diferencia del estrés, es una emoción persistente que aparece incluso sin un estímulo claro. Es una preocupación excesiva o anticipación de un peligro futuro, real o imaginario. Cuando se vuelve crónica o intensa, puede afectar seriamente la calidad de vida.

Causas de la ansiedad

Las causas pueden ser múltiples:

  • Predisposición genética

  • Experiencias traumáticas

  • Desequilibrios químicos en el cerebro

  • Estrés prolongado no gestionado

Síntomas de la ansiedad

Los síntomas de ansiedad pueden ser físicos, cognitivos y emocionales:

  • Palpitaciones o taquicardia

  • Sensación de ahogo

  • Nerviosismo constante

  • Pensamientos negativos recurrentes

  • Miedo a perder el control

  • Evitación de ciertas situaciones

¿Cómo tratar el estrés y la ansiedad?

Tanto el estrés como la ansiedad pueden ser tratados con éxito. La elección del tratamiento depende de la intensidad, duración y el impacto en la vida diaria de la persona.

Tratamiento del estrés

  • Terapia psicológica: Técnicas de relajación, manejo del tiempo, resolución de problemas.

  • Ejercicio físico: Reduce la tensión y mejora el estado de ánimo.

  • Hábitos saludables: Dormir bien, alimentarse adecuadamente y evitar el exceso de cafeína o alcohol.

Tratamiento de la ansiedad

  • Psicoterapia: La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las más eficaces.

  • Mindfulness y técnicas de respiración: Ayudan a calmar la mente y controlar el cuerpo.

  • Apoyo médico: En algunos casos, el uso de medicación ansiolítica puede ser necesario bajo supervisión médica.


¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Si notas que los síntomas de ansiedad o el estrés interfieren con tu vida diaria, afectan tus relaciones o tu rendimiento laboral o académico, es momento de acudir a un profesional de la salud mental.

En nuestra clínica de psicología y neuropsicología en Mérida, contamos con un equipo especializado en el tratamiento de trastornos emocionales en niños, adolescentes y adultos. Ofrecemos terapia presencial y online, adaptada a tus necesidades.

¿Te sientes desbordado o con ansiedad constante?

No tienes por qué enfrentarlo solo. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia tu bienestar.

📍 Clínica NeuralPsi – Psicología y Neuropsicología en Mérida
🌐 www.neuralpsi.com

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios